En la ciudad de Neuquén, República Argentina, a los ………. Días del mes de agosto de dos mil seis, ante mí …………… , escribano autorizante, comparecen ……………………………………………………..: los comparecientes, personas hábiles y de mi conocimiento, doy fe, quienes intervienen por su derecho, y en los caracteres invocados y acreditados, los comparecientes. DICEN: “Los fiduciantes” convienen en celebrar el presente contrato de fideicomiso, sujeto a los siguientes antecedentes, términos y condiciones. ANTECEDENTES: Teniendo en cuenta que: 1) Los señores ……………. Son propietarios de un lote de terreno ubicado en esta ciudad de Neuquén, sito en la intersección de las calles …………., que se individualiza como lote ………… El proyecto consiste en urbanizar el inmueble objeto del
presente contrato, desarrollando un barrio de tipo cerrado, con la infraestructura necesaria reglamentada por las normas vigentes, para luego ser subdividido en ……….. unidades resultantes y adjudicado a los beneficiarios en propiedad horizontal, o subdivisión geodésica, según resulte de su aprobación. Esta urbanización será al costo y presenta las siguientes características principales: a) La totalidad de los fondos aportados por los fiduciantes/beneficiarios se destina a la ejecución del proyecto; b) Podrán suscribir el presente contrato en carácter de fiduciantes de fondos, en cualquier momento y hasta la expiración del plazo de fideicomiso, personas físicas o jurídicas, determinándose al momento de su ingreso sobre qué porcentaje o unidad resultarán beneficiarios. A estos efectos, queda facultado el fiduciario a suscribir cualquier documento público o privado que fuere necesario para perfeccionar el contrato; c) A la finalización del fideicomiso no quedarán bienes residuales; d) El fiduciario tendrá a su cargo la realización de la obra, conforme el proyecto de obra aprobado por la Dirección de Obras Particulares de la Municipalidad de Neuquén, el que se adjunta al presente como Anexo I, con un total de ………….. unidades funcionales y …………… complementarias, cuya calidad constructiva han determinado las partes en el Anexo II de este contrato, que se agrega en cabeza de esta escritura, las que estarán destinadas a vivienda familiar exclusivamente, que conforman el proyecto constructivo denominado …………………. Y que deberá ser afectado al régimen de propiedad horizontal, Ley 13512 y ley provincial 485 o no, según corresponda y originará el consorcio del mismo nombre. 4) Se ha elegido la estructura jurídica de un fideicomiso, por considerar que con ella se consigue una protección de los fondos, inmuebles y demás bienes involucrados en el proyecto frente a eventuales riesgos que puedan afectar a las partes y se asegura la concreción del objetivo final perseguido. Por los antecedentes expuestos, se pasa a celebrar el CONTRATO DE FIDEICOMISO PARA ADQUIRIR UN PREDIO INMUEBLE Y URBANIZARLO conforme lo normado en la Ley 24441 y lo que expresamente las partes convienen en los siguientes artículos: TITULO PRMERO: DE LAS PARTES ARTÍCULO PRIMERO: estipulaciones y definiciones: “Beneficiarios”: son las siguientes personas, que según el porcentaje de participación en el aporte de fondos líquidos al fideicomiso, participarán en la distribución de las unidades resultantes, conforme la siguiente distribución: una unidad funcional será adjudicada a cada fiduciante/beneficiario, conforme el método a designar oportunamente por la Mutual 3 de Diciembre del Comahue; “Bienes fideicomitidos”: a) La totalidad de los fondos líquidos aportados al fideicomiso por los fiduciantes de fondos a efectos de adquirir el inmueble …………………………………., como así también la totalidad de los fondos líquidos que con posterioridad al día de la fecha los fiduciantes vayan aportando al fideicomiso con fines de solventar los gastos que demanden las obras de urbanización y demás fondos eventualmente necesarios para la administración del fideicomiso; b) Todos los fondos derivados de pago de indemnizaciones o pólizas de compañías de seguros a favor del fideicomiso; “Cuentas fiduciarias”: Son las cuentas corrientes en pesos y/o cualquier moneda extranjera que se abran a nombre del fideicomiso “………………………….”, constituido por el presente contrato y a la orden del fiduciario, en la que se depositarán los aportes de los fiduciantes de fondos, y cualquier otra suma que reciba el fiduciario para ser imputada al presente fideicomiso; “Emprendimiento”: Es la urbanización sobre el inmueble descripto, denominado “……………………………”; “Escribano”: …………………………………; “Fiduciantes”: Son las siguientes personas, que transmitirán al fideicomiso la propiedad fiduciaria de los fondos necesarios para desarrollar el emprendimiento, cada uno en un porcentaje de ………….; “Fiduciario”: Es el señor ……………………; “Gastos del fideicomiso”: Significa todos los honorarios y comisiones razonables así como también todos los gastos razonables y documentados en los que deba incurrir el fiduciario a los efectos del cumplimiento del fideicomiso. ARTÍCULO SEGUNDO: Constitución del Fideicomiso: En este acto, las partes nombradas constituyen el “Fideicomiso Hasta la Victoria Siempre”, que se integrará con los bienes fideicomitidos. Objeto: El fideicomiso tiene por objeto garantizar el normal desarrollo del emprendimiento y asegurar que los fondos a ser aportados por los fiduciantes sean utilizados eficientemente a tal fin. Fiduciario: Los fiduciantes designan en este acto a …………………. Como fiduciario del fideicomiso con el objeto de que reciban los bienes fideicomitidos en propiedad fiduciaria, los administren y ejerzan la propiedad fiduciaria en beneficio de los beneficiarios, dividan el lote en propiedad horizontal, dictando el respectivo reglamento de copropiedad y administración, obteniendo fondos líquidos para el cumplimiento del objeto y transfieran las unidades resultantes a los beneficiarios, conforme a lo estipulado en este contrato de fideicomiso y en la Ley 24441. Aceptación del nombramiento: En este acto el señor ……………………………….. acepta la designación como fiduciario, por lo que no actuará en nombre ni en interés propio sino únicamente como fiduciario del fideicomiso, comprometiéndose a cumplir con todas las obligaciones derivadas de su calidad de fiduciario, de conformidad con los términos y condiciones de este contrato de fideicomiso y de la Ley 24441. Asimismo, se compromete a ejercer la propiedad fiduciaria y administrar los bienes fideicomitidos en beneficio de los beneficiarios, según los términos de este contrato de fideicomiso. Se compromete a distribuir el inmueble a adquirirse con los bienes fideicomitidos, identificado como ……………………………., una vez urbanizado éste, conforme los términos del presente contrato. ARTÍCULO TERCERO: Bienes fideicomitidos: Los fiduciantes de fondos se obligan a ceder y transferir en forma irrevocable la propiedad fiduciaria de los fondos al fideicomiso. Los fiduciantes de fondos, en su carácter de fiduciantes bajo el contrato de fideicomiso, afrontan los costos de adquisición del predio antes mencionado, su urbanización y posterior desarrollo de las unidades funcionales resultantes y por ello asumen irrevocablemente el compromiso de transmitir la propiedad fiduciaria de fondos adicionales, a favor del fiduciario, según el cronograma de avance de obra que informe el fiduciario. Estos aportes, serán efectuados en partes iguales por cada uno de los fiduciantes. Los fondos deberán ser transferidos por los fiduciantes a la cuenta fiduciaria en la fecha que instruya por escrito el fiduciario, mediante notificación fehaciente a cada uno de los fiduciantes. La falta de transferencia en término de dichas sumas por parte de los fiduciantes producirá la mora automática, por el solo vencimiento del plazo, sin necesidad de interpelación judicial ni extrajudicial alguna. En caso de mora en el aporte de dichas sumas, el fiduciante moroso deberá abonar intereses moratorios, que se devengarán de acuerdo a la tasa de interés activa establecida por el Banco de la Provincia del Neuquén S.A. en sus operaciones de descuento y constituirá título ejecutivo suficiente a efectos de posibilitar al fiduciario la respectiva ejecución judicial. TÍTULO SEGUNDO: DEL OBJETO. ARTÍCULO CUARTO: El presente contrato se celebra con el objeto de adquisición y urbanización del predio identificado como …………………………., cuyos lotes serán destinados exclusivamente a viviendas unifamiliares y que conforman el proyecto constructivo denominado “Consorcio Hasta la Victoria Siempre” y que deberá ser afectado al régimen de propiedad horizontal Ley 13512 y originará el consorcio del mismo nombre, habiendo tomado a su cargo el fiduciario la realización por sí o por terceros de la mencionada urbanización. Las unidades funcionales resultantes de la urbanización del referido predio estarán destinadas a ser adjudicadas en propiedad a los beneficiarios, a razón de una unidad funcional para cada fiduciante/beneficiario, conforme el método a designar oportunamente por la “Mutual 3 de Diciembre del Comahue”. TÍTULO TERCERO: DEL PLAZO O CONDICIÓN: Artículo Quinto: El presente contrato de fideicomiso se celebra por un plazo de …………………….. cuatro años…………….., el que comienza a computarse a partir de los noventa días corridos desde de la firma del presente contrato. Asimismo, las partes determinan que el presente contrato podrá expirar antes del plazo referido ut supra una vez que haya sido transferido el dominio pleno de las unidades funcionales a cada uno de los beneficiarios mediante la firma de las correspondientes escrituras públicas. El plazo del presente contrato podrá prorrogarse, conforme lo autorizado y expresamente previsto en el “Reglamento para el funcionamiento del fideicomiso …………………….”, que como Anexo II forma parte integrante del presente contrato. TÍTULO CUARTO: DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS FIDUCIANTES: Artículo sexto: Cada uno de los fiduciantes declara haber transferido antes de ahora al fiduciario, a título fiduciario, la suma de PESOS TREINTA MIL ($ 30.000), sin perjuicio de las sumas que posteriormente se requieran por decisión de los fiduciantes para el cumplimiento del objeto del fideicomiso, conforme lo previsto en el “Reglamento para el funcionamiento del fideicomiso …………………….”, que como Anexo II forma parte integrante del presente contrato. Todos los gastos y honorarios que demande el otorgamiento de las escrituras traslativas del dominio pleno a los beneficiarios y demás gastos de instrumentación, serán soportados por los fiduciantes e imputados a los gastos de gestión al momento de la liquidación del patrimonio fideicomitido. Artículo séptimo: Los fiduciantes podrán pedir rendición de cuentas al fiduciario cada tres meses o en todas las oportunidades en que lo consideren conveniente, en caso de que así lo decidan conforme lo previsto en el “Reglamento para el funcionamiento del fideicomiso …………………….” y lo hagan saber al fiduciario en forma fehaciente. En tales casos, el fiduciario deberá informar todo lo que se le requiriere y sobre el cumplimiento de los plazos constructivos. Dicha información deberá contar con soporte documental, ser emitida por el fiduciario en forma escrita, con descripción de las mejoras realizadas y respaldo contable de las inversiones que se hayan operado. Artículo octavo: Los fiduciantes declaran bajo juramento que cuentan con los fondos suficientes como bienes dinerarios a transferir a título fiduciario a fin de arribar al objeto del fideicomiso. Artículo noveno: Se deja expresamente establecido que el presente contrato de fideicomiso es de carácter gratuito, sin perjuicio de que en lo sucesivo los fiduciantes decidan la estipulación de honorarios acordes a las tareas realizadas y a realizarse, conforme lo previsto en el “Reglamento para el funcionamiento del fideicomiso …………………….”. Artículo décimo: Los fiduciantes autorizan en forma expresa al fiduciario a otorgar todos los instrumentos públicos y privados que tuviera que convenir a los efectos de la afectación al régimen de propiedad horizontal previsto por Ley 13.512 y normas nacionales, provinciales o municipales concordantes. A tales efectos, el fiduciario se obliga a otorgar las escrituras públicas necesarias, escrituras de transmisión de dominio pleno de las unidades funcionales resultantes a favor de los beneficiarios y demás documentos que fueren menester. Estas escrituras se otorgarán en cumplimiento del contrato de fideicomiso, dejando las partes expresamente aclarado que los fondos que perciba o declare percibir el fiduciario, ingresarán al patrimonio fiduciario, por subrogación real, pagos que se tomarán en cuenta de la liquidación final del patrimonio fiduciario, lo que se considerará un costo a afrontar por el fondo fiduciario, y siendo la obligación de tributar el impuesto a las ganancias que genere el emprendimiento una obligación del patrimonio fiduciario que se constituye en el sujeto imponible obligado en relación a este tributo. Artículo undécimo: El respectivo “Reglamento de Copropiedad y Administración” que regirá en el futuro el funcionamiento del “Consorcio Hasta la Victoria Siempre”, conforme lo previsto por ley 13512 y concordantes nacionales provinciales y municipales deberá ser aprobado por los fiduciantes/beneficiarios conforme lo previsto en el “Reglamento para el funcionamiento del fideicomiso …………………….”, siendo la aprobación de dicho “Reglamento de Copropiedad y Administración” un requisito previo y necesario a la escrituración del dominio pleno de las unidades funcionales a los beneficiarios. TITULO QUINTO: DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL FIDUCIARIO. Artìculo décimo segundo: El señor ………………. tiene a su cargo la realización del emprendimiento de urbanización del lote designado como .....................................................por sí o por terceros. Tiene la libre administración y disposición de los bienes que integran el fondo fiduciario, con las limitaciones inherentes al objeto del presente contrato de fideicomiso y las propias del diligente desempeño de un buen hombre de negocios. Administrará los bienes que integren el patrimonio fiduciario, asumiendo la responsabilidad de dar cumplimiento al “cronograma constructivo de urbanización”, que deberá someter a consideración de los fiduciantes/beneficiarios, quienes deberán aprobarlo conforme lo previsto en previsto en el “Reglamento para el funcionamiento del fideicomiso …………………….”, que como Anexo II forma parte integrante del presente contrato. Asume la administración del patrimonio fiduciario en su carácter de fiduciario y en tal forma deberá actuar en el otorgamiento de todos los instrumentos públicos y privados que se requieran para el cumplimiento del objeto del fideicomiso. La construcción será realizada conforme al “proyecto constructivo” que también deberá ser sometido a consideración de los fiduciantes/beneficiarios, quienes deberán aprobarlo conforme lo previsto y bajo las condiciones previstas en el “Reglamento para el funcionamiento del fideicomiso …………………….” Los fiduciantes/beneficiarios también podrán autorizar la realización de obras complementarias, originariamente no previstas en el citado proyecto constructivo, como así también dejar sin efecto todas aquellas que se consideren innecesarias, todo ello conforme lo autorizado y bajo las condiciones previstas en el referido reglamento. El fiduciario no podrá realizar obras ni por sí ni por terceros que no se encuentren comprendidas en el proyecto constructivo o no hayan sido aprobadas por los fiduciantes/beneficiarios, en el modo preestablecido. En caso de que el fiduciario contrate o sub-contrate la construcción de todo o parte de las obras por terceros, se encuentra obligado a realizar o supervisar que éstas sean realizadas conforme el proyecto constructivo, o en su caso lo expresamente aprobado por los fiduciantes/beneficiarios, en cuanto a los detalles técnicos, arquitectónicos y especificaciones técnicas, como así también en el plazo estipulado en el cronograma constructivo, que oportunamente fuera sometido a consideración de los fiduciantes/beneficiarios y aprobado por éstos. Artículo décimo tercero: Queda prohibido al fiduciario adquirir para sí los bienes que integran el patrimonio fiduciario.- Artículo décimo cuarto: el fiduciario abonará todos los gastos que se generen en el emprendimiento constructivo por provisión de materiales, asesoramiento técnico, remuneración del personal afectado a la obra, titulación dominial del inmueble, seguros, tasas, impuestos y contribuciones que graven al inmueble general, derechos de construcción, intermediación inmobiliaria, asesoramiento legal, contable e impositivo, publicidad, así como todo otro gasto que genere la realización del emprendimiento constructivo. Dichos gastos serán imputados al patrimonio fiduciario y solventados por los bienes que integran dicho patrimonio o lo integraren en el futuro. Artículo décimo quinto: Queda expresamente establecido que las obligaciones fiscales e impositivas derivadas de la construcción deberán ser afrontadas por el fiduciario, con cargo al patrimonio fideicomitido, el que se constituye en sujeto imponible a todos los efectos legales. Como consecuencia, los fiduciantes sólo deberán afrontar las cargas impositivas personales que se originen en los bienes que recibirán a la obtención del objeto del presente fideicomiso. Artículo décimo sexto: El fiduciario podrá autorizar a los beneficiarios a ceder sus derechos en forma onerosa o gratuita. A tales fines queda autorizado a otorgar los instrumentos que fueren necesarios para operar dicha cesión, reservándose el derecho de admitir o denegar su autorización para la realización de tales actos, teniendo en cuenta la solvencia patrimonial del cesionario propuesto y conforme al reglamento de la Mutual 3 de Diciembre del Comahue, que como Anexo III forma parte integrante del presente contrato Artículo décimo séptimo: El fiduciario, en su carácter de gestor del patrimonio fideicomitido, asumirá la responsabilidad civil, penal, laboral y tributaria que pudiera originarse en todas las actividades que constituyen el objeto del presente contrato de fideicomiso. Como consecuencia podrá y deberá tomar los seguros que crea convenientes a los efectos de responder por daños causados a terceros, accidentes de trabajo y siniestros. Las primas que abone en tal concepto serán deducidas del patrimonio fideicomitido. TITULO SEXTO: DEL PATRIMONIO FIDUCIARIO. Artículo décimo octavo: El patrimonio fiduciario estará compuesto del siguiente modo: a) Por los fondos aportados antes de ahora por los fiduciantes, a razón de la suma de PESOS TREINTA MIL ($ 30.000) cada uno, con el fin de adquirir el inmueble identificado como .................................. y en el cual se desarrollará el proyecto de urbanización que forma parte del objeto del presente contrato de fideicomiso; b) Por los fondos que en lo sucesivo los fiduciantes se comprometan a aportar, conforme lo referido en el artículo primero (“Bienes fideicomitidos”); c) Por los créditos en dinero o bienes de diversa naturaleza gestionados por el fiduciario, como así también todas aquellas sumas o créditos que correspondieran al fideicomiso en concepto de pagos, indemnizaciones y percepciones de cualquier otra naturaleza. Artículo décimo noveno: El patrimonio fiduciario responderá por las deudas contraídas en la gestión fiduciaria sólo en la medida de la acreditación por parte de los acreedores de la procedencia de sus créditos y su vinculación con el objeto del presente contrato, quedando a salvo de la agresión de los acreedores particulares de los fiduciantes y del fiduciario, conforme lo establecido en la ley 24.441, constituyéndose como un patrimonio de afectación para el cumplimiento del objeto de este contrato de fideicomiso. A tales fines, el fiduciario deberá realizar todos los actos de administración y disposición inherentes al objeto del presente contrato de fideicomiso, explicitando en cada caso su carácter de fiduciario y haciendo conocer, de ser requerido por los terceros con quienes contrate, el contenido del presente convenio, en cuanto a las facultades de administración y disposición conferidas. TITULO SEPTIMO: DE LA EXTINCION DEL FIDEICOMISO. Artículo vigésimo: el presente contrato de fideicomiso se extinguirá: 1) Por el cumplimiento del plazo previsto en el artículo correspondiente, o en su caso, del plazo de prórroga o del cumplimiento de la condición. 2) Por imposibilidad sobreviviente para la ejecución del proyecto constructivo motivada en prohibiciones de tipo administrativo, jurídico, o cualquier otro motivo que haga realmente imposible le ejecución de la obra por causa no imputable a ninguna de las partes, 3) Por las causas generales de extinción de los contratos. Artículo vigésimo primero: Extinguido el fideicomiso se procederá a la liquidación del patrimonio fiduciario, mediante la realización del activo, la cancelación del pasivo, la transmisión de dominio de los bienes inmuebles y/o fondos remanentes a los beneficiarios. TITULO OCTAVO: DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS. Artículo vigésimo segundo: Para todos los efectos del presente contrato, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Ordinarios de la ciudad de Neuquén, constituyendo los domicilios especiales, en cada uno de los casos, en los denunciados al comienzo del presente contrato: El fiduciario, señor: .........................., constituye a estos efectos domicilio especial en ................. Se firman del presente un total de ........................ copias, de un mismo tenor y a un mismo efecto, las que en este acto son firmadas por todas las partes, y entregadas al fiduciario y cada uno de los beneficiarios
Anexo II del Fideicomiso
Se transcribe a continuación el Anexo II del Contrato de Fideicomiso donde está detallado el reglamento para el funcionamiento de la comisión del barrio y las decisiones de asamblea.ANEXO II: Reglamento para el funcionamiento del fideicomiso “Hasta la Victoria Siempre”DE LA ASAMBLEA DE FIDUCIANTES BENEFICIARIOS: ARTÍCULO PRIMERO: 1) Definición: La Asamblea de Fiduciantes/Beneficiarios (en adelante “La Asamblea”) es el órgano deliberativo y de decisión por excelencia de los fiduciantes/beneficiarios para todas aquellas cuestiones que requieran la expresión de voluntad de estos últimos. 2) Expresión de voluntad de los fiduciantes/beneficiarios: A todos los efectos contractuales que requieran dicha expresión devoluntad, ésta deberá ser expresada por sí mismos o a través de sus representantes, legalmente ungidos de tal carácter mediante el respectivo otorgamiento de poder general o especial por ante escribano público, debiendo exhibirse el testimonio original de dicho poder en oportunidad de celebrarse cualquier Asamblea y dejarse constancia de dicha exhibición en la respectiva acta que haya de labrarse y de cuenta de la realización de tal acto asambleario. En ningún caso podrá superponerse en una Asamblea o reunión de la Comisión la expresión de voluntad de un fiduciario/beneficiario y su o sus representantes legales, entendiéndose en caso de que concurran ambos a la expresión de voluntad del primero como la única válida. 3) Decisiones que necesariamente deben ser adoptadas por la Asamblea: Deberán ser adoptadas mediante Asamblea, sin perjuicio de todas aquellas que sean sometidas a su decisión conforme lo previsto en el “artículo segundo”, apartado “1)” del presente anexo, las siguientes decisiones: a) Remoción y/o resolución del contrato con el fiduciario; b) Designación y forma de contratación de un nuevo fiduciario; c) Prórroga del plazo del fideicomiso. ARTICULO SEGUNDO: CONVOCATORIA A ASAMBLEA: 1) Oportunidad de la convocatoria: La Asamblea será convocada únicamente por decisión de la Comisión de Fiduciantes/Beneficiarios (en adelante “La Comisión”), conforme las reglas de funcionamiento de esta última que se especifican en el presente anexo, o a partir de una solicitud firmada por al menos cuatro fiduciantes/beneficiarios o sus representantes legales, designados en la forma indicada en el artículo primero. 2) Forma de la Convocatoria a Asamblea: La convocatoria a Asamblea será cursada por la Comisión a cada uno de los fiduciantes/beneficiarios a través de cualquier medio de notificación fehaciente, realizada indistintamente en forma personal, en cualquiera de sus domicilios constituidos o en la sede de la Mutual 3 de Diciembre del Comahue, sita en calle Entre Ríos Nº 651 de la ciudad de Neuquén, sede que podrá ser mudada por dicha Mutual, debiendo en tal caso la Comisión notificar en el mismo modo tal circunstancia a la totalidad de los fiduciantes/beneficiarios. Cada fiduciante/beneficiario asume con la suscripción del presente anexo la obligación de concurrir a la que en lo sucesivo fuere la sede de la Mutual 3 de Diciembre del Comahue todos los segundos días viernes de cada mes, a partir de la firma del contrato de fideicomiso del cual el presente constituye su Anexo II, a efectos de notificarse de posibles convocatorias a Asamblea o de decisiones de ésta o de la Comisión, considerándose en todos los casos que todos ellos se encuentran suficientemente notificados de dichas convocatorias o decisiones, a todos los efectos legales, aunque no concurran a dicha sede o no expresen su voluntad de notificarse de tales convocatorias o decisiones. 3) Orden del día de la Asamblea: Conjuntamente con la convocatoria a Asamblea y la fecha prevista para su realización, la Comisión hará saber en el mismo modo y con iguales efectos el orden del día constituido por la enumeración de los temas a tratar y decidir por la Asamblea. La Asamblea no podrá tratar ni decidir temas originariamente no previstos en el orden del día, bajo pena de nulidad, salvo decisión expresa adoptada por las dos terceras partes del total de los fiduciantes/beneficiarios suscriptores del contrato de fideicomiso y del presente anexo, o sus representantes legales, expresada tal voluntad de ampliación del objeto de la asamblea en el contexto de la propia Asamblea. 4) Mayorías requeridas para el funcionamiento de la Asamblea y la adopción de decisiones por parte de ésta: a) Comienzo de las deliberaciones: La Asamblea comenzará a deliberar únicamente en el horario previsto en la convocatoria cursada por la Comisión, requiriéndose la presencia de al menos dos terceras partes del total de los fiduciantes/beneficiarios, o sus representantes legales. En caso de que, dentro de la hora siguiente al horario de convocatoria, no se alcanzara tal quórum mínimo, la Asamblea se encontrará autorizada para comenzar a deliberar con el número de fiduciantes/beneficiarios o sus representantes legales que se encuentren presentes, requiriéndose en tal caso un quórum mínimo de al menos tres fiduciantes/beneficiarios o sus representantes legales. b) Mayorías requeridas para la adopción de decisiones por parte de la Asamblea: Las decisiones serán tomadas por mayoría simple de los fiduciantes/beneficiarios o sus representantes legales que se encuentren presentes, salvo para aquellos casos en que el presente reglamento exija mayoría agravada, entendiéndose por tal las dos terceras partes de la totalidad de los fiduciantes beneficiarios o sus representantes legales suscriptores del contrato de fideicomiso y del presente anexo. ARTÍCULO TERCERO: DEL LIBRO DE ACTAS: Los fiduciantes/beneficiarios llevarán un libro encuadernado, de hojas fijas debidamente foliadas, en el que deberán ser asentadas todas las actas que hayan de labrarse en cada una de las oportunidades en que se reúna la Asamblea o la Comisión de Fiduciantes/Beneficiarios y en el que asimismo se harán constar las notificaciones de las distintas convocatorias a Asamblea y de las decisiones adoptadas por ésta y por la Comisión. ARTÍCULO CUARTO: DE LA COMISIÓN DE FIDUCIANTES/BENEFICIARIOS: 1) Designación de miembros de la Comisión: En oportunidad de celebrarse la primera asamblea posterior a la firma del contrato de fideicomiso del cual el presente constituye su anexo II, serán designados siete miembros que conformarán la Comisión de Fiduciantes/Beneficiarios, pudiendo ostentar tal carácter tanto los fidudiantes/beneficiarios como cualquiera de sus representantes legales. La Asamblea podrá prever la forma de renovación o remoción de los miembros de la Comisión. Sin perjuicio de ello, podrán tomar parte de las sucesivas reuniones de la Comisión, con pleno derecho a voz y voto, todos aquellos fiduciantes/beneficiarios, o sus representantes legales que demuestren su interés en participar de dichas reuniones, constituyendo suficiente demostración de tal interés la mera concurrencia a la reunión de que se trate. 2) Cuestiones que pueden ser decididas por la Comisión: La Comisión podrá adoptar decisión acerca de cualquier cuestión que no resulte de competencia exclusiva de la Asamblea, conforme lo dispuesto en el “artículo primero”, apartado “3)”. En tal sentido, podrá adoptar decisión acerca de cualquiera de las cuestiones mencionadas seguidamente, salvo que sea convocada una Asamblea al efecto: a) Aceptación de la metodología para decidir la adjudicación de las unidades funcionales a los beneficiarios, de acuerdo a lo previsto por la Mutual 3 de Diciembre del Comahue. En caso de no aceptación, deberá dicha Mutual efectuar una nueva propuesta en tal sentido. b) Necesidad de aportar sumas adicionales a integrar por los fiduciantes para el cumplimiento del objeto del fideicomiso y el monto y plazo de integración de dichas sumas adicionales. c) Decisión de pedir rendición de cuentas al fiduciario. d) Decisión de abonar honorarios al fiduciario, su monto y oportunidades de dichos pagos. e) Aprobación del “Reglamento de Copropiedad y Administración” del “Consorcio Hasta la Victoria Siempre”, conforme ley 13512 y demás normas concordantes nacionales, provinciales y municipales. f) Aprobación de “proyecto constructivo” y “cronograma constructivo de urbanización”, que deberán ser presentados por el fiduciario de manera previa a la iniciación de toda obra. g) Autorización de “obras complementarias”, originariamente no previstas en el proyecto constructivo o modificar el proyecto constructivo o las obras complementarias originariamente aprobadas. 3) Días de reunión de la Comisión: La Comisión sesionará todos los primeros y terceros días jueves de cada mes, a partir de la firma del contrato de fideicomiso del cual el presente constituye su anexo II, sin perjuicio de que la Comisión pudiera convocar a sesión de sus miembros en cualquiera otra oportunidad, conforme lo estime conveniente para el mejor desempeño de su labor y el logro de los objetivos del contrato de fideicomiso celebrado. Todas sus deliberaciones tendrán lugar en las sucesivas sedes de la Mutual 3 de Diciembre del Comahue, en el modo previsto en el “artículo segundo”, apartado “2)” del presente anexo. 4) Forma de las deliberaciones de la Comisión: La Comisión podrá comenzar a deliberar con un mínimo de tres fiduciantes/beneficiarios, o sus representantes legales, debiendo al menos uno de ellos ostentar el carácter de miembro de la Comisión. 5) Mayorías requeridas para adoptar decisiones por parte de la Comisión: En todos los casos, la Comisión podrá adoptar decisiones con el voto de la mayoría simple de los presentes en sus reuniones. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS. ARTICULO QUINTO: Para todos los efectos del presente contrato, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Ordinarios de la ciudad de Neuquén, constituyendo los domicilios especiales, en cada uno de los casos, en los denunciados al comienzo del presente contrato. Se firman del presente un total de ........................ copias, de un mismo tenor y a un mismo efecto, las que en este acto son firmadas por todos los fiduciantes/beneficiarios y el fiduciario en prueba de conformidad.-